Congreso 2024: Competencias para el Siglo XXI en la era de la IA y la Agenda 2030

UPC y UCuenta

TRANSFORMAR LA EDUCACIÓN SUPERIOR:

Competencias para el Siglo XXI en la era de la Inteligencia Artificial y la Agenda 2030

Lugar

Cuenca, Ecuador y Lima, Perú 🇪🇨 🇵🇪

Fecha

30 de septiembre al 4 de octubre de 2024

Modalidad

Presencial – Virtual – Híbrido

III Congreso Latinoamericano y del Caribe e Investigación en Educación Superior

Acerca del congreso

En los últimos años, la innovación e investigación sobre la formación, la docencia, la gestión y sobre la propia práctica en la educación superior, se han convertido en factores relevantes para la mejora continua y promoción de la calidad. Frente a esto, SoTL (Scholarship of Teaching and Learning) fomenta la indagación sobre la enseñanza en la Universidad y el aprendizaje de los y las estudiantes, promoviendo su divulgación y socialización de experiencias y hallazgos en torno al quehacer docente.

La Sociedad Latinoamericana y del Caribe de SoTL (LatinSoTL); UNESCO IESALC; SINAES Costa Rica; las instituciones de educación superior afiliadas a la iniciativa y las dos instituciones anfitrionas de este año, la Universidad Peruana Cayetano Heredia (ciudad de Lima, Perú) y la Universidad de Cuenca (ciudad de Cuenca, Ecuador), convocan al II Congreso Latinoamericano y del Caribe de Innovación e Investigación en la Educación Superior 2024: “Competencias para el Siglo XXI en la era de la Inteligencia Artificial y la Agenda 2030”. Esta segunda edición tendrá la particularidad de organizarse en torno a una “Conexión Andina” que busca conectar distintas latitudes de Latinoamérica y el Caribe.

Objetivos

  • Promover SoTL en la región como comunidad latinoamericana y del caribe, conectando a nivel global en los distintos lugares del mundo.
  • Fomentar y sistematizar buenas prácticas, indagaciones e investigaciones para mejorar la formación y la calidad de los procesos de la educación superior.
  • Fortalecer redes entre académicos, equipos e instituciones de la región, especialmente a nivel disciplinar, interdisciplinar e interprofesional.

Ejes temáticos

  • Competencias de docentes y estudiantes para el Siglo XXI
  • IA y los desafíos para la enseñanza, aprendizaje, evaluación y la integridad académica
  • Los objetivos de desarrollo sostenibles en la educación superior.
  • Emergencia climática y los procesos de enseñanza y aprendizaje.
  • Migración y docencia universitaria
  • Violencia, inseguridad y docencia universitaria.
  • Uso de tecnologías y prácticas tecnológicas: Inteligencia Artificial Generativa; Aplicaciones de aprendizaje predictivo y personal basadas en Inteligencia Artificial; Uso de realidades extendidas; Uso de tecnologías Low-and no-code; Uso de Hyflex con preferencia de estudiantes por modalidad.
  • El futuro del mercado laboral: Competencias para el Siglo XXI; Habilidades y competencias laborales necesarias para un contexto tecnologizado y dinámico; Aprendizaje basado en habilidades para el futuro; Formación permanente en el lugar de trabajo, ofrecida por la universidad (Lifelong learning.)
  • Enseñanza y aprendizaje equitativo e inclusivo; Integración e inclusión de la diversidad.
  • Perspectivas medioambientales y desarrollo sostenible: Integración de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS); Visión y acción de Universidad sostenible.
  • Arquitectura y diseño
  • Arte, cultura y comunicación
  • Ciencias de la salud y la rehabilitación
  • Ciencias del movimiento humano
  • Ciencias de la Tierra
  • Ciencias sociales, filosofía y humanidades
  • Ciencias físicas, químicas y matemáticas
  • Ciencias de la educación
  • Economía, administración, derecho y negocios
  • Ingenierías
  • Calidad de vida y experiencia estudiantil: inclusión y diversidad
  • Programas de tutorías y de apoyo académico: mecanismos para la retención, progreso y egreso estudiantil
  • Tránsito de estudiantes de secundaria a la universidad

Modalidad

Este año se llevará a cabo la Experiencia de Conexión Andina SoTL, un evento que promueve la conexión de las diversas latitudes y realidades latinoamericanas y del Caribe tomando como nodos a las instituciones anfitrionas: la Universidad de Cuenca, en Ecuador y la Universidad Peruana Cayetano Heredia en Lima, Perú. Las actividades se iniciarán los días 30 de septiembre y 1 de octubre con sesiones presenciales en la ciudad de Cuenca; el miércoles 2 de octubre, se ofrecerán ponencias y talleres en formato online; para concluir, el 3 y 4 de octubre, el evento se trasladará a la ciudad de Lima, para continuar con actividades presenciales. Es importante destacar que los y las participantes tendrán la opción de inscribirse en una de las tres modalidades (presencial en Cuenca, presencial en Lima, participación online) o podrán optar por participar de todas las modalidades con una única inscripción.

Las contribuciones de trabajos al Congreso serán evaluadas por el Comité Científico y serán publicadas en las Actas del Congreso, en inglés, de acuerdo al calendario informado más adelante en este documento.

Revistas especiales

Revistas especiales

Los mejores artículos serán invitados a extender sus trabajos para presentarse en revistas indexadas en WoS y Scopus asociadas al evento, en español, en inglés y portugués.

Sedes del congreso

El Congreso se desarrollará en las siguientes fechas y modalidades:

Inicio Presencial

Las jornadas iniciales tendrán lugar los días lunes 30 de septiembre y martes 1 de octubre de 2024 en la Universidad de Cuenca, ubicada en Cuenca, Ecuador.

Sesión Virtual

La modalidad completamente en línea se llevará a cabo el miércoles 2 de octubre de 2024, facilitando la participación global sin restricciones geográficas.

Clausura Presencial

Las sesiones de clausura se realizarán los días jueves 3 y viernes 4 de octubre de 2024 en la Universidad Peruana Cayetano Heredia, en Lima, Perú.

Se ofrece a los participantes la flexibilidad de asistir a las sesiones presenciales en ambas sedes, así como la posibilidad de participar de forma virtual. Importante destacar que la inscripción única permite el acceso a todas las modalidades del Congreso, ya sea de manera presencial en una o ambas sedes, o en línea, garantizando una experiencia integral y accesible para todos los asistentes.

Ponentes invitados

Héctor Ceballos
Director del Living Lab & Data Hub del Instituto para el Futuro de la Educación (IFE) en el Tecnológico de Monterrey

Diego Apolo
TEDx Speaker, Embajador Digital por la Fundación Telefónica Movistar

Earle Abrahamson
Profesor en SoTL (Scholarship of Teaching and Learning) en la Universidad de Hertfordshire (Reino Unido)

Raj Chaudhury
Director Ejecutivo del Centro de Innovación en el aprendizaje de la Universidad del Sur de Alabama en Mobile,

Modalidad, Paquetes y Costos

Actas, indexaciones y criterios de calidad

Todas las contribuciones serán revisadas ​​ por el comité del programa, por pares en modalidad doble ciego, en función de su originalidad, importancia, solidez metodológica y claridad de exposición.

Todos los trabajos aceptados serán publicados en las actas del congreso con un número DOI e ISBN  para la indexación WoS o Scopus según los criterios preestablecidos para ello.

MODALIDAD

DESCRIPCIÓN

Presencial Cuenca

Incluye:

  • Asistencia presencial a la Universidad de Cuenca los días lunes y martes.
  • Asistencia virtual miércoles, jueves y viernes.
  • Retransmisión de conferencias magistrales presentadas en la Universidad Cayetano Heredia de Lima.

Presencial Lima

Incluye:

  • Asistencia presencial a la Universidad Cayetano Heredia los días jueves y viernes.
  • Asistencia virtual lunes, martes y miércoles.
  • Retransmisión de conferencias magistrales presentadas en la Universidad de Cuenca.

Presencial Cuenca + Lima

Incluye:

  • Asistencia presencial a la Universidad de Cuenca los días Lunes y martes.
  • Asistencia presencial a la Universidad Cayetano Heredia los días jueves y viernes.
  • Asistencia virtual el día miércoles.

Virtual

Incluye:

  • Asistencia virtual de lunes a viernes.
  • Retransmisión de conferencias magistrales presentadas en la Universidad de Cuenca.
  • Retransmisión de conferencias magistrales presentadas en la Universidad Cayetano Heredia.

* Los paquetes presenciales incluyen el servicio de break y almuerzo.

Costos

Profesionales

$ 80

Comunidad Universitaria UCuenca y UPCH

$ 60

Estudiantes

$ 25

Corporativas (a partir de 3 docentes)

$ 60 por persona

Virtual

$ 50

Plazos, Fechas e Inscripción

Criterios

Organización del congreso

Coordinación Central

  • Oscar Jerez, UCH, Chile, UPCH, Peru, LatinSoTL
  • Gisela Schwartzman, IUHIBA, Argentina, LatinSoTL
  • Yesenia Musayón Oblitas, Universidad Peruana Cayetano Heredia
  • Jorge Maldonado Mahauad, Universidad de Cuenca, Ecuador Gabriela Parra Robles, Universidad de Cuenca, Ecuador
  • Gabriela Parra Robles, Universidad de Cuenca, Ecuador

Comité Organizador

  • Aracely Rojas Lazo, Universidad de Cuenca, Ecuador
  • Ayelen Anso IUHIBA, Argentina,
  • Débora Schneider, Universidad Nacional de Quilmes, Universidad de Buenos Aires, Argentina
  • Doris Suquilanda, Universidad de Cuenca, Ecuador
  • Eduardo Llantén Muñoz, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile
  • Fabián Vélez, Universidad de Cuenca, Ecuador
  • Gabriela Almendra, Universidad de Chile, Chile
  • Gabriela Parra Robles, Universidad de Cuenca, Ecuador
  • Jamine Pozú, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Perú
  • Jasmine Pozy, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Perú
  • Jorge Maldonado Mahauad, Universidad de Cuenca, Ecuador
  • Juliana Wanderlick, Universidad de Cuenca, Ecuador
  • Karina Abad Regalado, Universidad de Cuenca, Ecuador
  • Liliana Muñoz, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Perú
  • Lizbeth Alvarado Campos, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Perú
  • Paula Rodriguez Gonzalez, Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, México
  • María Laura Eder, IUHIBA, Argentina.
  • María Teresa Arteaga, Universidad de Cuenca, Ecuador
  • Miguel Ángel Macías, Universidad de Cuenca, Ecuador
  • Miguel Morales-Chan, Universidad Galileo, Guatemala.
  • Olinda Vilchez, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Perú
  • Paola Miranda, Universidad de Cuenca, Ecuador
  • Ximena Lee, Universidad de Chile, Chile

Comité Editorail y Académico

  • Oscar Jerez, UCH, Chile, UPCH, Peru, LatinSoTL (Coordinación)
  • Marcos Rojas, Stanford University, LatinSoTL (Coordinación)

     

  • Alario Hoyos, Carlos, Universidad Carlos III de Madrid, España
  • Álvarez, Teresita, Universidad Autónoma de Baja California Sur, México
  • Alviña Walker, Marcela, Universidad de Valparaíso, Chile
  • Amato Cibelle, Mackenzie, Presbyterian University, Brazil
  • Antúnez Riveros, Marcela, Universidad de Chile,Chile
  • Araya Pizarro, Sebastián, Universidad de La Serena, Chile
  • Artopoulos, Alejandro, Universidad de San Andrés, Argentina
  • Bautista, Fernando, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Perú
  • Beatriz Lliteras, Alejandra, Universidad Nacional de La Plata, Argentina
  • Bender Cristina, Universidad Nacional de Rosario, Argentina
  • Benítez-Guerrero, Edgard, Universidad Veracruzana, México
  • Borrero Patiño, Ana María, Universidad del Desarrollo, Chile
  • Bruna, Daniela, Universidad del Desarrollo, Chile
  • Cabrera-Loayza, María Carmen, Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador
  • Cadena, Susana, Universidad Central del Ecuador, Ecuador
  • Cadme Samaniego, Irma Elizabeth, Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador
  • Cajas Cajas, Viviana, Universidad Internacional SEK, Ecuador
  • Camargo De Luque, Gina Lizeth, Universidad del Norte, Colombia
  • Camilo-Hernandez, Cristiane, Fundação Arnaldo Vieira de Carvalho, Brazil
  • Carreño, Mónica, Universidad Autónoma de Baja California Sur, México
  • Carrión Martínez, Marlon Agustín, Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador
  • Carrión-Jumbo, Joe, Universidad Internacional SEK, Ecuador
  • Casas Uribe, Mariela, Universidad De Los Lagos, Chile
  • Castillo Ochoa, Patricia, Universidad de Tarapacá, Chile
  • Catalán Cueto, Juan Pablo, Universidad Andrés Bello, Chile
  • Cedillo, Priscila, Universidad de Cuenca, Ecuador
  • Chamba, Luis, Universidad Nacional de Loja, Ecuador
  • Collazos, Cesar, Full Professor Universidad de Cauca, Belgium/Colombia
  • Delorenzi Arrarte, Erica, Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina
  • Dorça, Fabiano, Universidade Federal de Uberlandia, Brazil
  • Duque, Nestor, Universidad Nacional de Colombia, Colombia
  • Eder, María Laura, Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina
  • Espinoza Pastén, Laura, Universidad de Los Lagos, Chile
  • Fernandes, Leandro Carlos, Universidade Presbiteriana Mackenzie, Brazil
  • Ferrao, Arlete, Pedagogical University of Mozambique, Mozambique
  • García Diaz, Maria Elena, Universidad Nacional de Asunción, Paraguay
  • García-Ramírez, Yasmany, Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador
  • Garrido , Juan, Universidad de Castilla-La Mancha, España
  • Garzozi-Pincay, René Faruk, Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador
  • González Castro, Claudia, Universidad de Los Lagos, Chile
  • González Marino, Israel, Universidad Central de Chile, Chile
  • González Otárola, Lorena, Universidad Tecnológica Metropolitana, Chile
  • González Tovar, Catie, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú
  • Granda, María Fernanda, Universidad de Cuenca, Ecuador
  • Guerrero Farías, María Lucía, Universidad de los Andes, Colombia
  • Hernández Bieliukas, Yosly Caridad, Universidad Central de Venezuela, Venezuela
  • Herrera Alcaíno, Álvaro, Universidad San Sebastián y Universidad de Chile, Chile
  • Ibáñez Gutiérrez, Cristian, Universidad de La Serena, Chile
  • Ibañez Polanco, Patricia, Universidad Autónoma de Chile, Chile
  • Ibarra-Cabrera, Manuel J., Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac, Perú
  • Inzolia Berardi Yuma, Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, Venezuela
  • Jalley Bartolomeo, María Virginia, Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina
  • Jiménez, Yuliana Jiménez, Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador
  • Labra Godoy, Pamela, Universidad de La Serena, Chile
  • Lee Muñoz, Ximena, Universidad de Chile, Chile
  • Lillo Fuentes, Fernando, Universidad Pompeu Fabra, España
  • Lopez-Vargas, Jorge, Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador
  • Salvador, Valéria F., Universidade Presbiteriana Mackenzie, Brazil
  • Maldonado-Mahauad, Jorge, Universidad de Cuenca, Pontificia Universidad Católica de Chile, Ecuador, Chile
  • Marinkovic Gomez, Boris, Universidad de Chile, Chile
  • Martinez Barrientos, Maria Alejandra, Universidad Católica Boliviana San Pablo, Bolivia
  • Mayorga Jácome, Tannia Cecilia, Universidad Internacional del Ecuador, Ecuador
  • Medeiros, Fatima, Consorcio Sthem Brasil, Brasil
  • Meza Guzmán, Paulina, Universidad de la Serena, Chile
  • Mogollón de Lugo Muguerza, Ivory, Universidad Central de Venezuela, Venezuela
  • Montané Jiménez, Luis G., Universidad Veracruzana, México
  • Montenegro Maggio, Maximiliano José, Universidad de La Serena, Chile
  • Montoya Sandí, Sugey, Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior, Costa Rica
  • Morales-Chan, Miguel, Universidad Galileo, Guatemala
  • Morales, Ana, Universidad Central de Venezuela, Venezuela
  • Moreira Teixeira, Antonio, Universidad de Lisboa, España
  • Moreno, Julián, Universidad Nacional de Colombia, Colombia
  • Morocho, Juan Carlos, Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador
  • Morocho, Villie, Universidad de Cuenca, Ecuador
  • Motz, Regina, Universidad de la República, Uruguay
  • Müller Sobarzo, Marioly, Universidad de Chile, Chile
  • Muñoz Guevara, Liliana, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Perú
  • Muñoz Jaime, Universidad Autónoma de Aguascalientes, México
  • Notte Cuello, Eduardo, Universidad de La Serena, Chile
  • Núñez Ávila, Ana Gabriela, Universidad de Cuenca, Ecuador
  • Orrego Ramírez, Roxana
  • Osorio, German, Universidad Nacional de Colombia, Colombia
  • Pacheco, Beatriz, Universidade Presbiteriana Mackenzie, Brazil
  • Parra, Otto, Universidad de Cuenca, Ecuador
  • Pequeno, Mauro, Universidade Federal do Ceará, Brazil
  • Peralta Camposano, José, Universidad de Chile, Chile
  • Pérez Carvajal, Alejandro, Universidad Andrés Bello, Chile
  • Pérez Costamagna, Elisa Marina, Universidad Nacional de Quilmes, Argentina
  • Quituisaca, Lilia, Universidad de Guayaquil, Ecuador
  • Ramírez Garzón, María Isabel, Pontificia Universidad Javeriana, Colombia
  • Rodríguez Enríquez, Carolina, Universidad de la República, Uruguay
  • Rojas Pino, Marcos, Stanford University, Estados Unidos
  • Romero-Pelaez, Audrey, Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador
  • Roy Sadradín, Damarys, Universidad Andrés Bello, Chile
  • Samaniego, Jennifer, Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador
  • Sandoval Barrientos, Sandra, Universidad de los Lagos, Chile
  • Sandoval, Jesús, Universidad Autónoma de Baja California Sur, México
  • Saquicela, Víctor, Universidad de Cuenca, Ecuador
  • Sartori, Viviane, Universidad Federal de Santa Catarina, Brazil
  • Schwartzman, Gisela, Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina
  • Silva Sprock, Antonio, Universidad Central de Venezuela, Venezuela
  • Sordini Quinteros, Natalia Julieta, Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina
  • Soto Muñoz, Jonathan Giovanni, Universidad Autónoma de Baja California Sur, México
  • Tenesaca, Gladys, Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador
  • Torres-Carrión, Pablo, Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador
  • Torres, Diana, Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador
  • Toscano de La Torre, Beatriz Angélica, Universidad Autónoma de Nayarit, México
  • Triviño Bonifay, Ximena, Universidad San Sebastián, Chile
  • Trunce Morales, Silvana Trinidad, Universidad de Los Lagos, Chile
  • Valenzuela Fernández, Leslier Maureen, Universidad de Chile, Chile
  • Vega, Omar Antonio, Universidad de Manizales, Colombia
  • Veintimilla, Jaime, Universidad de Cuenca, Ecuador
  • Velasco Luzuriaga, Erlantz, Universidad de Deusto, España
  • Vélez Rivera, Rocío, Universidad del Desarrollo, Chile
  • Vílchez González, Olinda Airola, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Perú Villegas, María Lili, Universidad del Quindío, Colombia

Organizado por

En colaboración con

Encuentra más información 

Para conocer más sobre LatinSotl visita:

Por consultas y más información escribir a:

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
X (Twitter)
LinkedIn
Instagram